Las espinas elásticas
son
cuerpos cilíndricos huecos, que longitudinalmente tienen
una ranura de un extremo a otro y un chaflán en uno o
en los dos extremos (según el diámetro nominal)
para facilitar el alojamiento en las partes a fijar. Antes de
ser alojadas las espinas elásticas
tienen
un diámetro nominal del agujero de su alojamiento; cuando
las espinas son introducidas en los agujeros quedan comprimidas
y retenidas, debido a las fuerzas elásticas ejercida
contra las paredes de dicho agujero, la ranura se reduce pero
sigue permaneciendo abierta. Para colocar las espinas elásticas no
se precisan repasar el agujero, basta con taladrar directamente
con la mecha a la medida nominal.
El uso de las espinas elásticas representa
una considerable reducción de costos, dado que su montaje
queda muy simplificado. |
Permiten reducir el peso de las instalaciones.
Permiten una fijación segura debido a la potente
presión del contacto ejercida sobre las paredes del
agujero y una extracción simple.
Elevan resistencia a la fatiga bajo cargas alternadas
debido a las características elásticas del material.
Son empleadas en la fabricación de automóviles,
máquinas agrícolas, viales, mineras y dispositivos
mecánicos.
Sinónimo de las espinas elásticas es
pasadores elásticos o espigas.
Las espinas elásticas standard
son fabricadas en acero para resortes cuya composición
química es la siguiente:
Carbono máx. 0,75 - Manganeso 0,60 - 0,90
Fósforo máx. 0,04 - Azufre máx. 0,50
|
|
La dureza de las espinas elásticas es
de 45 a 53 Hrc.
Las espinas elásticas standard
son fabricadas controlando cuidadosamente las medidas y respetando
las tolerancias indicadas en la norma DIN 1481 la cual ha
sido reemplazada por EN28752.
También se fabrican espinas elásticas livianas
según normas DIN 7346 como en pulgadas según
la norma SAE J496 y especiales según planos suministrados
por los usuarios.
|